domingo, 23 de marzo de 2014

MARATEST DE ALCORCÓN


Segunda carrera del mes de Marzo tras Riaza.
La verdad es que nunca he tenido intención de correrla. Mi amigo Alejandro me dijo hace más de un mes que se había inscrito a los 30km y si quería ir con él. Mi respuesta fue NO.
Siete días más tarde es la Media Maratón de Segovia, y el Domingo siguiente estoy inscrito a una de 35km con 3200m de desnivel en Miranda de Ebro. ¿En qué cabeza cabía meterse 30km por un recorrido horroroso con esas dos carreras a la vuelta de la esquina? No rotundo.

Sin embargo, fueron pasando los días y mi amigo siguió insistiendo. Entonces mi corazón se hablando y recordé el sinfín de carreras a las que he podido ir gracias a él, así que acepté y me inscribí. Eso si, a los 15km. Y de ahí no me movía nadie.

El planteamiento de la carrera era ir juntos con el globo de 4:30, y una vez en el estadio, yo acababa y él seguía como pudiera. A mí me venía bien, ya que sería un buen entrenamiento, pero sin sufrir nada y acabando con las piernas frescas.

A las 6:15 suena el despertador (momento en el que los oídos de mi amigo estarían a punto de estallar...) y a las 7 ya dejábamos Segovia rumbo a Alcorcón.

Al llegar, recogemos el dorsal y la bolsa del corredor (consistente en: camiseta técnica y barrita energética) y al coche a cambiarnos. El día se presentaba soleado, pero corría algo de aire que hacía que los 6º de temperatura parecieran alguno menos. Tras alguna duda, decidimos correr en manga corta, lo que a la postre sería un acierto.

A las 9:30 se da la salida. Juntando las dos distancias, entre 900 y 1000 atletas.

El plan era ir con la liebre de 4:30, pero la forma de ponerlo en práctica fue muy distinta. Alejandro apostó por un sprint estúpido de 1km para llegar a su par cuanto antes, mientras que yo fui tranquilamente hasta que llegué junto a mi amigo un poco antes del segundo kilómetro. En fin...

Una vez ya acoplados a nuestro ritmo de referencia, comienzan a pasar los kilómetros. El recorrido, pues tremendamente aburrido. Rectas y más rectas (qué recuerdos de Getafe...). Unas picaban hacia arriba y otras hacia abajo. Muy monótono.

Las sensaciones eran inmejorables. Iba muy cómodo, rodando tranquilo a 4:30 sin gastar más de la cuenta y sin sensación de fatiga. Tanto es así que no bebo nada en ningún avituallamiento. No me apetecía acercarme a coger la botellita, ni el cuerpo me lo pedía tampoco.

Las referencias estaban situadas en los kilómetros 5 (21:46) y 10 (44:47). El plan seguía su curso sin mayores incidencias.

Sobre el kilómetro 11 le digo a Alejandro que voy a subir un poco para acabar en progresión y completar así el entrenamiento. Ante mi sorpresa, decide venirse conmigo, y dejamos atrás al grupo de 4:30. Yo veo que mi ritmo es mucho más rápido (normal, él iba a 30km), pero se encabezona y me va pidiendo que le espere. Tras frenarme, intentar razonar con él y volver a subir el ritmo, me toca pararme otras dos veces más. Ya me harto, le digo que no tiene ni puta idea de correr y que se centre en su carrera y no se pique hasta con su sombra, le deseo suerte y ya me voy sólo para acabar en un tiempo de 1:06:06 (con equivocación de recorrido incluida) y en el puesto 28 de los 383 que corríamos los 15km.

Estoy completamente entero. He hecho un buen entrenamiento de 15km a 4:25 terminando en progresión y con unas sensaciones muy muy buenas.

Al acabar, naranja, plátano, agua y barrita energética. Me cambio de ropa y espero a la llegada de mi amigo, que para el crono en un increíble tiempo de 2h 9minutos. Con la guerra que me ha dado el desgraciao, jajaja.

Después, de vuelta a Segovia siendo torturado por los gustos musicales de Alejandro (hoy tocaba sesión de Andy y Lucas). Madre mia...

En resumen: un buen entrenamiento que no volveré a repetir en próximas ediciones. Gran organización y un recorrido exigente pero aburrido. Sólo merece la pena hacer los 30km para preparar maratón; la carrera de 15km es perder el tiempo y el dinero.

Próxima parada: Media Maratón de Segovia haciendo de liebre a mi hermano. A por el 1:38!!! 






No hay comentarios:

Publicar un comentario